Miércoles Técnico.
Hola, soy el Cr. Maximiliano Mira Salas. En esta edición del newsletter semanal analizamos las primeras notificaciones emitidas por la AFIP-ARCA en el marco del acuerdo FATCA entre Argentina y Estados Unidos, y repasamos los puntos clave que deben revisar los contribuyentes con cuentas, inversiones o estructuras financieras en Estados Unidos.
📝 Novedad: ARCA comenzó a revelar la información recibida desde Estados Unidos.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través del ARCA, empezó a enviar notificaciones electrónicas a contribuyentes argentinos con cuentas declaradas por instituciones financieras estadounidenses bajo el acuerdo FATCA (IGA 1).
Esto marca el inicio efectivo del intercambio automático de información financiera entre ambos países.
Los reportes transmitidos por el IRS incluyen datos sobre:
- Cuentas abiertas en instituciones financieras estadounidenses cuyo titular sea una persona humana residente en Argentina.
- Cuentas de entidades o trusts en EE.UU. controladas por beneficiarios argentinos.
- Intereses y dividendos de fuente estadounidense superiores a USD 10 anuales.
A tener en cuenta: No se reportan saldos ni ganancias de capital, aunque estos podrían incorporarse en etapas futuras del acuerdo.
📋 ¿Qué es FATCA y cómo impacta a residentes argentinos?
El Foreign Account Tax Compliance Act (FATCA) es una ley federal de EE.UU. que obliga a las instituciones financieras extranjeras (FFIs) a identificar y reportar cuentas pertenecientes a contribuyentes estadounidenses.
A través del acuerdo intergubernamental (IGA 1) firmado con Argentina en 2022, se estableció un intercambio recíproco de información entre el IRS y la AFIP-ARCA, orientado a prevenir la evasión fiscal y fortalecer la transparencia financiera. Desde ahora, ambas administraciones reciben datos sobre cuentas financieras vinculadas a residentes de su contraparte.
💡 Qué implica para contribuyentes argentinos.
Con el inicio de los reportes automáticos, ARCA comenzó a notificar a los contribuyentes que poseen cuentas o inversiones en EE.UU. informadas por bancos norteamericanos.
Las autoridades cruzarán esta información con declaraciones locales (Bienes Personales, Ganancias, etc.), por lo que mantener consistencia documental y fiscal será clave para evitar observaciones.
No obstante, existen exclusiones importantes:
- Las LLC, Partnerships o Corporations constituidas en EE.UU. no se reportan, porque no son entidades ignoradas a efectos fiscales.
- En cambio, sí se informan las cuentas personales y las entidades controladas por residentes argentinos, incluso si los fondos están en bancos de EE.UU.
📌 Nota legal y contable.
Esta comunicación tiene fines informativos y no constituye asesoramiento legal, contable ni fiscal. Cada situación debe evaluarse de manera individual por un profesional matriculado, considerando la residencia fiscal, la figura societaria y los tratados internacionales aplicables.
En FINANCERS te ayudamos a cumplir y optimizar tu estructura internacional. Asesoramos a empresarios, inversores y freelancers latinoamericanos con operaciones en EE.UU., analizando el alcance de FATCA según el IGA local, revisando y presentando los formularios W-8BEN / W-9, estructurando sociedades de forma eficiente para minimizar riesgos fiscales y coordinando la interacción entre la normativa estadounidense y las regulaciones locales.
Si tenés dudas sobre cómo te afecta FATCA o querés confirmar si tu estructura está alcanzada, podés contactarnos para una revisión técnica personalizada.
Cr. Maximiliano Mira Salas
Asesor Fiscal Internacional | FINANCERS 🇦🇷🇺🇸